A medida que el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y los procesos de software pasen a la siguiente fase de desarrollo, los ciberataques serán más capaces de causar estragos. El enorme "secuestro" cibernético de marzo de 2018 por parte del ransomware en Atlanta parecerá poca cosa en comparación una vez que el malware y el ransomware puedan "pensar" por sí mismos.
Los ciberataques automatizados se perfilan como la próxima gran amenaza, dado el ritmo al que están evolucionando. La amenaza que suponen estos ataques no es teórica; sólo el año pasado se produjeron hacks automatizados contra el programa DD Perk de CheapAir y contra Dunkin Donuts. A raíz de estos ataques, empresas antivirus como McAfee y Symantec han comenzado a investigar el futuro de las ciberamenazas basadas en la IA. Sus hallazgos les inquietaron, y en noviembre de 2018 lanzaron una advertencia a la sociedad, afirmando que es casi seguro que sufriremos la ira de estos ataques en 2019.
Esto indica que estamos en la cúspide de una nueva era de la ciberseguridad, en la que los hackers podrán lanzar nuevos ataques sin precedentes utilizando herramientas y procedimientos de software autodirigidos. Incluso las empresas bien protegidas podrán ser encontradas y vulneradas por estos ataques automatizados, y en mucho menos tiempo que los hackers humanos. Los ataques automatizados también pueden duplicarse, proliferar y extenderse, incrementando en gran medida el potencial destructivo de cualquier infracción.
Los ciberataques han adquirido un nuevo aspecto.
Estas son algunas de las formas en que están evolucionando los ciberataques automatizados que debes conocer a medida que la amenaza de los ciberataques automatizados se hace más real:
- Adivinar contraseñas
- Hackers bots
- Extorsión mediante bots